El aire acondicionado es un equipo cada vez más utilizado, tanto en el hogar como en la oficina. Su uso se dispara sobretodo en estaciones de altas temperaturas.

Sin embargo, para poder utilizarlo de manera eficiente, es importante acertar al elegir la potencia del aire acondicionado. Esto evitará derrochar energía, lo que repercutiría en el consumo energético y, por consiguiente, en la factura.

¿Cómo elegir la potencia adecuada para el aire acondicionado?

La potencia de un equipo de aire acondicionado suele estar expresada en frigorías, una unidad de medida de potencia térmica. A través de ella es posible conocer la potencia de frío o calor que es capaz de suministrar.

La potencia adecuada para un espacio determinado como una habitación o la vivienda dependerá de muchos factores a tener en cuenta al elegir la potencia del aire acondicionado.

Factores que considerar al elegir la potencia

No es suficiente con conocer las dimensiones del espacio donde estará el equipo. Pues, aunque resulta importante, también existen otros factores influyentes. A continuación los más importantes:

El IDAE lanzó la siguiente tabla de equivalencia para el cálculo elegir la potencia del aire acondicionado de manera adecuada. Con todos estos datos es posible realizar un cálculo de la potencia del aire acondicionado necesaria para la estancia en el que se empleará.

Superficie a refrigerar en m2 Potencia refrigerante en kW
9-15 1,5
15-20 1,8
20-25 2,1
25-30 2,4
30-35 2,7
35-40 3
40-50 3,6
50-60 4,2

Para obtener un óptimo confort y eficiencia es importante acertar al elegir la potencia del aire acondicionado. Por eso, aunque no existe un valor genérico exacto, sí que hay que fijarse en los indicadores aproximados.

Asimismo, optar por equipos de alta eficiencia energética permitirá que el esfuerzo por encontrar la potencia óptima otorgue los mejores resultados.

Compartir en: