En los últimos años, la energía renovable, y especialmente la solar, ha revolucionado la forma en la que muchas personas consumen energía. Pese a su gran crecimiento, la energía solar aún genera muchas dudas para muchas personas.

En este artículo te hablaremos de los tipos de energía solar que existen y cuál es la diferencia entre energía solar térmica y la energía fotovoltaica para que conozcas cuál se adapta mejor a tu hogar.

El principio fundamental

Toda la energía que recibimos del sol puede aprovecharse de dos formas: mediante su luz o su calor. Aquí se encuentra la diferencia esencial entre la tecnología fotovoltaica y la térmica. Para entenderlo mejor, podemos recurrir a un sencillo ejercicio:

Piensa en la energía fotovoltaica como una calculadora solar; no necesita calor para funcionar, solo la luz ambiental para generar la pequeña corriente eléctrica que enciende tu pantalla. Por otro lado, la energía térmica es como una manguera expuesta al sol en verano; el calor solar calienta directamente el agua en su interior.

Una tecnología transforma la luz en electricidad, y la otra, captura el calor para transferirlo a un fluido.

Energía Solar Fotovoltaica: Tu propia electricidad en el tejado

Cuando observamos la mayoría de los paneles solares instalados en los tejados, estamos viendo sistemas fotovoltaicos. Su misión es una y muy directa: generar electricidad para el autoconsumo.

El funcionamiento se basa en las células de silicio que componen los paneles. Al recibir la radiación solar (los fotones de la luz), estas células liberan electrones, creando una corriente continua. Posteriormente, un dispositivo clave llamado inversor la transforma en corriente alterna, que es el estándar utilizado por todos los electrodomésticos y puntos de luz de una vivienda. Esta tecnología le permite alimentar desde la nevera y la lavadora hasta el sistema de climatización, reduciendo drásticamente la dependencia de la red eléctrica convencional y, por consiguiente, el importe de la factura.

Energía Solar Térmica: Eficiencia en Agua Caliente y Calefacción

La energía solar térmica opera bajo un principio diferente. Sus paneles, denominados colectores solares, no están diseñados para producir electricidad, sino para capturar la máxima cantidad de calor posible.

En el interior de estos colectores circula un fluido caloportador que absorbe la energía térmica del sol, alcanzando altas temperaturas. Este fluido se dirige a un acumulador o depósito de agua, donde, a través de un intercambiador de calor, transfiere la energía térmica al agua sanitaria de la vivienda. Su aplicación principal y más extendida es la producción de Agua Caliente Sanitaria (ACS), cubriendo la demanda de duchas y grifos. Además, en sistemas más complejos, puede servir como un eficaz sistema de apoyo para la calefacción, especialmente en instalaciones de suelo radiante.

Diferencia entre energía solar térmica y la energía fotovoltaica: ¿Cuál elegir?

La elección entre una u otra tecnología —o incluso una combinación de ambas— dependerá exclusivamente de tus patrones de consumo y tus objetivos de ahorro. 

  • Opta por la energía FOTOVOLTAICA si: Tu principal preocupación es el elevado coste de tu factura eléctrica y deseas producir tu propia energía para el consumo diario de electrodomésticos, iluminación y climatización. 
  • Opta por la energía TÉRMICA si: Tu mayor gasto energético proviene del calentamiento de agua, ya sea mediante un termo eléctrico o una caldera de gas. Es la solución directa para reducir este consumo. 

Comprender esta distinción es el primer paso para realizar una inversión inteligente y verdaderamente adaptada a tus necesidades.

De la información a la acción

Ahora que tienes el conocimiento fundamental para diferenciar las dos grandes familias de la energía solar. El siguiente paso es traducir esta información en una solución real y cuantificable para tu hogar.

Nuestro equipo de expertos está a tu disposición para realizar un análisis detallado de tu consumo y de las características de tu vivienda. Si quieres explorar las oportunidades que la energía solar puede ofrecerte, contáctanos. Estaremos encantados de guiarte en tu transición hacia la independencia energética.

Compartir en: