Cada vez más hogares apuestan por la aerotermia como una solución eficiente y sostenible para climatizar sus espacios y producir agua caliente. Sin embargo, como cualquier sistema, a veces puede mostrar errores. Si tu equipo de aerotermia marca error, no entres en pánico. En la mayoría de los casos, la solución puede ser más sencilla de lo que crees.

En este artículo, te guiaremos a través de los errores más comunes de la aerotermia y te daremos consejos prácticos para solucionarlos.

¿Qué hacer si tu equipo de aerotermia marca error?

Lo primero que debes hacer es consultar el manual del fabricante. Es tu principal herramienta. Cada marca y modelo tiene códigos de error específicos, y el manual te indicará qué significa cada uno y, en algunos casos, cómo solucionarlo. Es importante que no intentes reparaciones complejas si no tienes los conocimientos necesarios, ya que podrías empeorar el problema.

Si el error persiste después de seguir las instrucciones del manual o si el problema te parece grave, la mejor opción es contactar a un servicio técnico especializado. Un profesional podrá diagnosticar la avería con precisión y garantizar una reparación segura.

Errores comunes y posibles soluciones

A continuación, te presentamos una lista de los fallos más habituales en los sistemas de aerotermia y algunas medidas que puedes tomar antes de llamar a un técnico.

1. Baja presión en el circuito de agua

Este es uno de los problemas más frecuentes, especialmente si tienes radiadores. La presión ideal suele estar entre 1 y 1.5 bar. Si el sistema detecta una presión por debajo de este rango, podría bloquearse para protegerse.

  • Causa común: Fugas en el circuito o simplemente falta de agua con el tiempo.
  • Solución: Localiza la llave de llenado (generalmente una llave pequeña en la unidad interior), ábrela lentamente hasta que la presión del manómetro suba al nivel recomendado (1-1.5 bar) y ciérrala bien. Si el problema vuelve a aparecer con frecuencia, podría haber una pequeña fuga que un técnico deberá localizar y reparar.

2. Problemas con el caudal de agua

El equipo de aerotermia necesita un flujo constante de agua para funcionar correctamente. Si este flujo es insuficiente, puede sobrecalentarse y mostrar un error.

  • Causa común: Filtros de agua sucios, válvulas de corte cerradas o aire atrapado en el sistema.
  • Solución: Limpiar los filtros. El manual de tu equipo te mostrará cómo hacerlo de manera segura. También puedes purgar los radiadores para eliminar el aire del circuito. Asegúrate de que todas las llaves de paso del circuito de calefacción estén abiertas.

3. Fallo en el compresor o el refrigerante

El compresor es el corazón del sistema y el gas refrigerante es esencial para que la bomba de calor transfiera energía. Una fuga de refrigerante o un problema en el compresor son averías graves.

  • Causa común: Fugas en el circuito de refrigerante o desgaste del compresor.
  • Solución: No intentes manipular el circuito de refrigerante por tu cuenta. Esta es una tarea que siempre debe realizar un técnico profesional. Si sospechas que este es el problema, apaga el equipo y llama a un especialista.

4. Errores de comunicación

Algunos equipos de aerotermia, especialmente los que tienen unidades exteriores e interiores, pueden mostrar un error de comunicación.

  • Causa común: Problemas en el cableado de conexión entre las unidades o una subida de tensión.
  • Solución: Revisa el cableado de conexión entre las unidades para asegurarte de que no haya daños visibles y que las conexiones estén firmes. A veces, un simple reinicio del equipo puede resolver el problema. Apaga el equipo desde el cuadro eléctrico, espera unos minutos y vuelve a encenderlo.

Prevención: el mejor remedio

El mantenimiento periódico es clave para evitar la mayoría de los errores. Aquí tienes algunos consejos para alargar la vida útil de tu equipo y asegurar su correcto funcionamiento:

  • Limpieza: Mantén la unidad exterior libre de suciedad, hojas y cualquier otro obstáculo que pueda impedir la correcta circulación del aire.
  • Revisión de la presión: Comprueba periódicamente la presión del circuito de agua, tal como se indica en tu manual.
  • Mantenimiento profesional: Contrata a un servicio técnico para una revisión anual o bianual. Un profesional puede detectar fallos incipientes, limpiar los componentes internos y asegurarse de que todo funcione a la perfección.

Si tu equipo muestra un error y no consigues solucionarlo, nosotros contamos con un servicio de asesoramiento personalizado en instalaciones domésticas. No dudes en contactar con nosotros para ayudarte a que tu hogar siga siendo un lugar confortable y eficiente.

Compartir en: